Modelado y simulación basado en flujos de energía para sistemas dinámicos complejos, con foco en análisis de sustentabilidad
Rodrigo Castro
Departamento de Computación, FCEyN-UBA
En esta charla intentaré sintetizar aportes recientes en modelos interdisciplinarios. Presentaré una metodología genérica para modelar sistemas dinámicos complejos -expresados mediante ecuaciones diferenciales ordinarias- haciendo foco en propiedades de sustentabilidad que emergen de hacer un seguimiento sistemático de flujos de energía. La generalidad proviene del hecho de que no se limita a un dominio de aplicación en particular, facilitando el modelado vía la interconexión modular y jerárquica de submodelos heterogéneos, sin perder rigurosidad al calcular el balance energético de los procesos intervinientes. Veremos el concepto de "embodied energy" (emergy) que rastrea todas las transformaciones de energía necesarias para mantener activo algún proceso en el marco del sistema más complejo que lo contiene. La energía del proceso puede entonces ser estudiada en términos de "toda la energía previamente invertida para sustentarlo, hasta llegar a las fuentes primarias". Así, la sustentabilidad del proceso puede ser analizada en función de la estructura en la que opera, siendo actualizada automáticamente ante cambios en otros submodelos.